Enfermedad

Vascular – Enfermedad Periférica

Evaluación vascular

LA IMPORTANCIA DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO (ITB) EN EL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA (EAP)

La enfermedad arterial periférica (EAP) es un problema circulatorio común, que provoca la reducción del flujo sanguíneo a las extremidades debido de la obstrucción y estrechamiento de las arterias, causando síntomas, especialmente dolor muscular en las piernas al caminar (claudicación intermitente).  Sin embargo, millones de personas no presentan los síntomas típicos y no son conscientes de que sufren de EAP, lo cual es alarmante, ya que provoca el estrechamiento, no solo de las arterias de las piernas, sino también puede afectar a las del corazón y cerebro.

De forma más específica, el 13% de toda la población está afectado por la EAP, y 200 millones de personas están en riesgo de desarrollarla en el futuro. Por desgracia, hasta un 70 % de los pacientes con EAP no se diagnostica a tiempo, pese a que la clave del éxito del tratamiento es su detección precoz.

¿Por qué resulta importante un diagnóstico precoz de la EAP en la atención primaria?

El hecho de no diagnosticar la EAP a tiempo no sólo es preocupante desde la perspectiva de la propia enfermedad, sino también desde el punto de vista de la mortalidad y de la salud en general. De forma específica, la EAP es un importante indicador de la salud cardiovascular, en general debido a su fisiopatología subyacente, la aterosclerosis. Si está presente en las arterias de las extremidades inferiores, es muy probable que también pueda encontrarse en otros lechos arteriales.

El (ITB) Es una de las pruebas no invasivas más confiables para evaluar la presencia de EAP, corresponde al cociente entre las presiones sistólicas máximas de las arterias tibial posterior o pedia con relación a la presión máxima de la arteria braquial (se mide bilateralmente y se utilizan los valores más altos encontrados).

Mediante el chequeo preventivo del ITB de los pacientes en la atención primaria, se puede pesquisar algún problema cardiovascular. 

Detecte la enfermedad arterial periférica en todos sus pacientes

El ITB debe medirse en pacientes de más de 50 años con factores de riesgo cardiovascular y en todos los pacientes de más de 65 años.

La práctica clínica demuestra la afectación multisistémica de la enfermedad vascular, es frecuente comprobar la presencia de una enfermedad coronaria o cerebrovascular en los pacientes con enfermedad vascular periférica.

Diferentes estudios epidemiológicos han mostrado que hasta un 50% de los pacientes con EAP presenta síntomas de enfermedad cardíaca o cerebrovascular.

El diagnóstico temprano de la EAP toma relevancia ya que las enfermedades cardiovasculares permanecen como la principal causa de muerte en Chile y el mundo. En nuestro país, según datos del INE 2016, representaron un 27.1% del total de las defunciones, tratándose de la principal causa de muerte entre los chilenos durante la última década.

Siendo así y considerando que nuestro país, lidera a nivel latinoamericano los primeros lugares en cuanto a los factores de riesgo para la EAP, ocupando el primer lugar en consumo de tabaco en población sobre 15 años y el aumento en la tasa de obesidad, posicionando a Chile como el segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la tasa más alta de obesidad, de hipertensos y de diabéticos respectivamente. Se hace de vital importancia evaluar la salud vascular de la población en la atención primaria.

Noticias

COVID-19 – Consultas sobre Coronavirus

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

DIABETES EN CHILE

¿Cuál es la frecuencia de diabetes en Chile? ¿Cómo sé si tengo diabetes?

¿SABE CUAL ES LA FRECUENCIA DE DIABETES MELLITUS EN CHILE?

La Diabetes se ha convertido en uno de los principales problemas de salud del siglo 21 y se le considera una epidemia mundial.

Se caracteriza por un exceso de azúcar en la sangre y muchas personas que son diabéticas, no saben que tienen la enfermedad.

La diabetes ocurre cuando el páncreas, una glándula ubicada detrás del estómago, no produce suficiente cantidad de la hormona insulina, o cuando el cuerpo no puede utilizar la insulina en forma adecuada. La insulina ayuda a transportar el azúcar de la sangre al interior de las células donde se convierte en energía, y así obtenemos la energía necesaria para todas las actividades de la vida diaria. Si este proceso no se efectúa adecuadamente la glucosa se acumula en la sangre dando origen a la diabetes.

Hay múltiples causas que favorecen el desarrollo de esta enfermedad , pero no hay duda que la más importánte es la obesidad. A su vez el sobrepeso y la obesidad son concecuencias del actual estilo de vida en que predomina el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios. Estos malos hábitos son los principales responsables de que cada vez mas personas tengan diabetes.